lunes, 30 de agosto de 2010

Odùduwà



Odùduwà

Sobre Odùduwà.
(estas son notas de cuando mi Baba Epega aun vivía).
Plantean las historias iniciales africanas conocidas que, Odùduwà es el ser que existe por sí mismo y el Creador de todo. Que en el momento de realizada la creación los otros dos seres supremos restantes también se encontraban presentes y que fueron ellos los que se encargaron de buscar y de aglutinar todos los materiales e ingredientes necesarios para llevar a cabo esta gran tarea de la creación.
Es conocido por la historia y por la filosofía de Ifá que Òrúnmìlà y Òrìşà-Nlà hicieron su presentación como energias en la tierra por Ilé Ifé, región ubicada en el oeste del Africa negra y que es a partir de la referida región que se crea el inicio de la humanidad en la que hoy vivimos todos bajo la protección de nuestro Orí-individual y de nuestro orisa tutelar segñun la filosofía yoruba, que con el sabio consejo de Orunmila nos permite alinearnos con el buen camino o aquel camino escogido por nosotros mismos en el mundo invisible antes de pasar por el vientre de nuestras madres.
Desde Ilé Ifé se crean todas las razas humanas y las mismas por un proceso de supervivencia desde el principio del planeta se fueron esparciendo por todas las latitudes del mundo y de hecho ello genera literalmente el famoso concepto tan desagradable de diáspora.
Hoy día es incuestionable en la filosofía Yoruba tan apegada a Ifá que, todas las razas nacen y se dispersan a través de Ilé Ifé. Ello es incluso ratificado y defendido como tesis histórica por los propios hombres nativos de las tribus Yoruba, de Benin y de Dahomey, todos ellos afirman descender de Ifé.
Al gran poder de Odùduwà se le conoce también como Àjàlorún, que lleva el significado de: "La Influencia del Cielo", este adjetivo relativo a la categoría alta de esta gran deidad era utilizado por los Obases (reyes de tierras y/o de regiones) de aquellas primtivas tierras a partir de la creación misma.
Posterioemente este calificativo de Obases fué siendo relevado en Ifé por el de Oòni o lo que es igual a woni que es la forma corta de expresar Olòfin Ògbolu, quien fué un descendiente de Odùduwà que fue el último rey de Ifé en utilizar ese título.
Este Rey recoge la historia que emigró hacia el sur y en ese lugar funda las ciudades de Ìjèbú y Remo en donde a los reyes aún se les conoce y se les llama por el nombre de Àjàlorún.
Me explica Babá Epega que, a Odùduwà, dentro de sus títulos, se le suele llamar Olódùmarè, que significa "Dueño de la Abundancia Eterna". Olódùmarè, en Ifá, se refiere a los dieciséis Odù principales llamados Olódù (Dueños de los Odù), y marè que quiere decir "ir hacia delante"; por lo tanto la palabra viene a significar "El Dueño de los Odù que siempre avanzan". La palabra Olódùmarè también se escribe Olódùmaarè.
Y continúa el Oluwo Epega explicándome que, otro análisis etimológico puede ser el siguiente: la palabra proviene de Ol’ que es una contracción de Olúwa (señor o dueño), odu que viene de o du (él ejerce) y marè (ir hacia delante o eterno). Por lo tanto se unimos todas estas palabras encontraremos que significa "La Deidad que avanza eternamente" o "La Deidad de los eternos Odù". Cabe señalar que cada Odù es masculino y femenino, por eso es creador, productor y progenitor.
Otra expresión que se usa como título de Odùduwà es Odù ti o da gbogbo ìwà que quiere decir "El Contenedor que creó todo lo que existe".
Finalmente les puedo agregar en esta conferencia (según la fe yoruba)que posteriormente de haber concluido su misión o tarea en la tierra, Odùduwà regresó al cielo dejando atrás a Òrúnmìlà y Òrìşà-Nlà, para que estos concluyeran sus respectivas misiones y de las cuales hoy nos enorgullecemos como especie humana.

jueves, 26 de agosto de 2010

reflexiòn

ESTAS CANSADO DE SEGUIR SUFRIENDO???
TE DUELE MUCHO PERDER A ESE AMOR DE TODA TU VIDA , POR CULPA DE OTRA?
TIENES PROBLEMAS DE ADICCIONES?
EL DINERO SE TE HACE SAL EN LAS MANOS?
ESTAS CANSADO DE NO TENER NADA EN LA VIDA?

.......BUENO ESTAS EN EL MEJOR LUGAR SOMOS QUIENES ENCONTRAREMOS TUS SOLUCIONES.....

EXPERIENCIA UNICA DE NUESTRO ÀWÒ ÌFÀLÀMÌ ÀWÒRÈNÌ
DE UNA DE LAS FAMILIAS MAS PRESTIGIOSAS DE LA RELIGIÒN TRADICIÒNAL YORUBA
ÀWÒ ÌFÀLÀMÌ ÀWÒRÈNÌ
EGBE ÈSÙ ÒDÀRÀ ÀWÒRÈNÌ
CHILE
CEREMONIAS RELIGIOSAS
INICIACIONES AL CULTO YORUBA
ESPIRITISMO
REGISTROS CON IFA
DETERMINACIÒN DEL ANGEL DE LA GUARDA
trabajos de union de pàreja
limitaciones fisicas
sacamos todo tipò de males

comunicate al email:awo_ifalami_aworeni@hotmail.es
telefono : 0056-995762843
santiago
chile

martes, 24 de agosto de 2010

el oraculo de obi

         
Uno de los pilares dentro de la religion Yoruba es la practica de la adivinacion.
El oraculo de Biague (consiste en cuatro pedazos de semilla de cola) a los cuales se les llama Eerin Obini.
Las semillas de "cola" originarias de Africa fueron sustituidas por el coco.
Los Yoruba creian que cada semilla era sagrada y simbolizaba la tierra, el cosmos y a Olodumare. Es la union perfecta de la naturaleza masculina y femenina de donde nace una nueva vida.
Antes de ser partido el coco, se presenta a todos los Orichas pidiendole su bendicion, luego con un martillo  y sosteniendo el coco en la mano se procede a quebrarlo(nunca debe romperse el coco dandole contra el suelo, ya que es una ofensa para el Oricha Obi).
Una vez roto el Obi se cortaran cuato pedazos  en forma redonda o ligeramente cuadrangular, se procedera a quitarle con la uña del dedo gordo de la mano derecha o con los dientes unos pedacitos llamados PIKUTI.
Los PIKUTI se desprenden de a cuerdo al numero que corresponde a cada Oricha ejemplo:
Oshun- 5 pedacitos
Elegua- 3 pedacitos
Shango- 6 pedacitos.
Estos pedacitos se depositan en un plato blanco frente al Oricha o en su base.
Los primeos PIKUTI son los tres de Elegua Orisha del destino, del principio y el fin de todos las cosas y los seres, el dueño de los caminos de el bien y el mal, el dueño del mono y del Oraculo de BIAGUE, el depositario y mensajero de Obi.
Es delante del asiento material de Elegua que se hace el registro o la investigacion, es a Elegua a quien se le hace y se le pide OMI TUTO al habrir el egistro con la mayubacion inicial pidiendo licencia, favor,reconocimiento.
Las letras basicas del Obi son cuatro:
ALAFIA
 Dice que si a lo que se pregunto. Al salir esta letra en el primer tiro se vuelbe a tirar para comprobar .
Si en el segundo tiro de comprobacion de Alafia, sale Otawa o Ejeife o la propia Alafia esta comprobada su afirmacion; pero si sale Okana dice "si " pero con con una dificultad, que falta algo, si sale Oyekun dice"la muerte o un muerto esta interrumpiendo".
Alafia significa IRE(bien) si cae Alafia dos veces(melli) indica abundancia, felicidad.
En Alafia siempre se da gracias a Obatala
O O  O  O
OTAWO
Significa es posible que no es seguro, falta algo tiene que poner algo para que venga bien y volber a tirar el coco diciendo "OTAWO LO WO".
Otawo dice algo va ha ser llevado, algo va ha ser arrastrado, sacado o resuelto, hay que seguir preguntando hasta resolver la dificultad.
En Otawo puede ser que esta hablando siempre hay que poner un vaso con agua y vela.
O  O  O  X
EEJIFE
Es la letra mayor del coco, expresa "si" rotundo que no necesita comprobacion como Alafia.
Cuando Eejife sale luego de Alafia ratificandola hay que deshacerse en alabanzas al Santisimo y a todos , ya que indica un bien grande y sin interrupsiones, pero siempre hay que hacer alguna obra sea ebbo u adimu, etc.
Para asi evitar interrupsiones en el astral.
O  O  X  X
OKANA SODE
Dice que lo que se esta haciendo no esta bien o dice "no" a la pregunta que se ha formulado.
Dice en el primer tiro, que lo que se empezo se esta haciendo o se pretende hacer esta mal y que algo contradictorio va ha suceder, hay una dificultad ha investigar.
Anuncia muerte o muerto.
                                         Al salir esta letra hay que halarse las orejas paa escuchar muy bien lo que se dice y habir los ojos para ver lo que sucede; hay que estar atentos y hacer algo.
                                 Se enciende una vela blanca y se pone un vaso con agua fria, se pregunta si tae Ire si dice que "no" preguntar por el Osobo de muerte, enfermedad,tagedia, discusion o algo malo posible.
En esta letra y OYEKUN siempre hay que hacer rogacion o ebbo.
X  X  X  O
OYEKUN
Anuncia muerto o muerte, encender una vela y poner vaso con agua para refrescar enseguida.
                  Pregunte que muerto habla (amigo o enemigo) si no coge muerto pregunte que Orisha muertero habla pueden ser:
Oya, Yewa, Osajuano(San Lazaro) u Oba.
Despues del primer tiro de entada, las letras que salgan hay que leerlas en APERE, en las posiciones simbolicas de los Orichas.
X  X  X  X.

Matematicamente cuatro pedazos de coco pueden dar cinco letras u Oddun , pero esas cinco letas pueden aparecer en "16" posiciones basicas a las cuales se les agrega una mas que es la de "Olofin" quien no es Orisha.
Las 16 posiciones simbolicas se llaman APERE.
Que consiste en ir leyendo o interpretando de acuerdo a la posicion o forma en la que caigan los cocos, se tomara en cuenta las 16 posiciones sin contar con la de Olofin
Cada una de las posiciones corresponde a un Oricha y habla por las letras de su Apere.
Los Apere aparecen en orden de ORO, pero no es fozosamente el orden de las tiradas.
Cada Apere tiene su "suyer" en Alafia y cada Odu tiene los mismos suyeres.
Ejemplo:
Apere TI Elegua
apere: ORUN TIRIN
Aparecen los cuatro pedazos de coco en linea recta, representando principio y fin, dos puntos horizontales en cualesquier posicion, incluyendo la vertical por donde habla OLOFIN.
o o o o              o
                         o
                         o
                         o


Ademas de estas posiciones pueden aparecer dos cocos montados boca abajo(mostrando la parte negra), en melli o un coco parado de costado.
Si un coco u Obinu se rompe al ser tirado anuncia muerto.
El primer tiro de los Obi es el de cabecera o de apertura del registro de este sacaremos importantes datos del consultado que se tendran en cuenta todo el registro.
En determinadas sircunstancias sera necesario una segunda tirada.
Segun como caigan las piezas del Obi el adivino determinara los ire y osobos.
A partir de la segunda tirada se leera como caigan los Abinu (4 pedazoz de coco) en el sistema llamado APERE (segun las formas que salen al caer al piso).
El conocimiento del obi y sus muchos usos es INDISPENSABLE, para toda persona que se inicie, participe en cualesquier rama Africana.
En la Regla de Osha(santeria), Arara, Ganga, Mandinga, Conga o Bantu......quien no sabe manejar el oraculo de Biague(coco),esta mudo, amarrado de pies y manos, no sabra como defenderse el y los suyos.
Nuestra religion tiene como pilar fundamental, la comunicasion con los Orichas y Egguns.....ellos expresan sus deceos, recomendaciones, castigos, premios por medio de los oraculos sea el Obi o Diloggun.
El coco es indispensable en el Ile- Osha para consultar a los Orichas, Eggun.
Al tirar los cuatro pedazos de Obi (coco) se regista frente al Elegua como por el Diloggun o Ekuele Ifa.
El Oraculo de Biague es increiblemente profundo y complejo y quien logra dominarlo conociendo sus secretos, tendra en sus manos una maravillosa forma de comunicarse con los Orichas y Egguns.


Recomiendo leer el libro:
OBI
Oraculo de la Santeria Cubana
Escrito por OCHA'NI LELE.

                                      

Para el que tiene verdadero Ashe el Obi habla mas profundo que el Diloggun.
Miremos este ejemplo:
Orula habla en el Oraculo de Biague, cuando los cocos caen al piso formando un cuadrado
O        O
O        O
Suyere:
Orumila Osha Orumila awa akiko
oddua akaka obtikan apeta jeli isu aka
ashe baba, ashe yeme, ashe oluo ontikan
apeta jeli aiku ayu ayuyuna kana koide
dinte fujuma rekofofo eyunda fide kinkamashe
elike aruru babawa
Signos:
Alafia
Dice Orula que gacias a la reserva que usted tiene sus enemigos no han podido vencerlo.
              Sus enemigos lo envidian y lo tratan con falsedad, para evitar guerra con ellos pongale un adimu a Obatala.
ITAWA
Dice Orula que usted tiene que usar  Eleke de Obatala hasta que le digan que se lo puede quitar, tiene que rogarse la cabeza con Obi y cuide mucho a los guerreros.
EEJIFE
Dice Orula que su camino es duro y esta sucio, si no tiene Eleke que reciba el de Obatala para ir aguantando y si ya lo tiene que lo refresque para que resista y se desahogue.
Tiene que rogarse la cabeza con paloma blanca y sus ingredientes.
OKANA
Dice Orula que se aleje de lo malo y lo inesperado, que ha llegado a esta situacion por su propia culpa por no creer mas en usted mismo. No tiene fe y por eso es que todos los santos le han retirado su proteccion que tiene desde que nacio.
OYEKUN
Dice Orula que cargas con una cruz por ser tan incredulo, porfiado y cabeza dura.
Aunque no lo creas tienes que asentar santo en tu "Ori" y recibir a Orula.
                                            Tienes que refrescarte la cabeza con agua y hacer rogacion con paloma blanca, despues de la rogacion la sueltas y la dejas volar en la loma para que se pose un santo del lado del eggun que te persigue.     

domingo, 22 de agosto de 2010

àwò ìfàlàmì àwòrènì


consultas con el
oraculo de ifa
con nuestro meastro
àwò ìfàlamì àwòrènì
para todo tipo de males
no dudes en consultarte
hoy puede ser el fin
de tus problemas

los orishas te acompañan
 
comunicate a nuestro correo 

¿QUE ES IFA?

Influenciado por el Islam y el Cristianismo, el presente Yoruba se inclina por dejar de lado la idea de Ifa como curanderismo o idolatría.  De esta manera traiciona una ignorancia que contrasta profundamente con la erudita actitud de los Reverendos Samuel Jonson, E. Lijadu y Bishop James Jonson, el Doctor J. O. Lucas y el Profesor E. Bolaji Idowu, quienes florecieron una generación anterior a la nuestra.  Es de interés notar que estos pioneros de los estudios Yoruba fueron sacerdotes ordenados de la Comunión Anglicana, quienes sin embargo, han liberado sus mentes de sus prejuicios cristianos lo suficientemente bien como para emprender una investigación acerca de los méritos de su cultura nativa.
Felizmente el buen trabajo que ellos iniciaron ha generado un loable entusiasmo en académicos yoruba distinguidos como el Dr. Wande Abimbola, los Profesores Ayo Bamgbose, Olabimtan, Afolabi Yemitan, G. Afolabi Ojo y el Dr. J. O. Awolalu.  La cultura Yoruba ha sido analizada con no menos entusiasmo y erudición por sociólogos y etno-historiadores tanto europeos como americanos.  Gracias a todos estos estudiosos los “Estudios Yoruba” han ganado reconocimiento académico no solo en las universidades nigerianas sino también en universidades extranjeras como una disciplina tan meritoria como lo son los estudios clásicos y modernos.
Mi propósito aquí es complementar, humildemente, el estudio general llevado tan lejos con una profundización y una presentación analítica de un aspecto de la cultura Yoruba -Ifa.
El tardíamente respetado conocedor de Ifa, antropólogo americano, Dr. William Bascom, escribió en su monumental trabajo acerca del tema de la siguiente manera:
“Ifa es un sistema de adivinación basado en 16 figuras básicas y 240 figuras derivadas (ODU) que se obtienen, bien mediante la manipulación de 16 nueces de palmera (Ikin) o bien, lanzando una cadena (Opele) de 8 medias conchas.”
Autorizado, objetivo y comprensible, el trabajo del Dr. Bascom es probablemente la última palabra en cuanto a lo que se refiere a Ifa como sistema adivinatorio
Éste, simplemente es un intento de presentar el culto de Ifa, el cual según las palabras del Dr. Bascom
“Reúne ceremonias, sacrificios, tabúes, parafernalia, tambores, canciones, alabanzas, iniciación y otros elementos rituales comparables a todo el resto de los cultos Yoruba.” 
En esta tarea será necesario discutir el origen y la práctica del Ifa y evaluarlo como una filosofía total.
1. Origen
Hay dos puntos de vista centrales a considerar:  el tradicional y el analítico.
1-1: La Visión Tradicional
Combinando mito, leyenda y etimología popular, la mirada tradicional afirma categóricamente que “Ifa es el mensaje de Dios para toda la humanidad”.
1-1.1  La Visión Tradicional: El Mito.
En el mito establece que, este mensaje que todo lo abarca, fue traído a la humanidad por el profeta Orunmila, quien empezando por la anciana ciudad de Ife, esparció la palabra de Dios por todo el mundo. 
El Jefe S. O. Atanda, Sacerdote de Ifa y Asiwaju Awo de Lagos fue insistente acerca de esta misión divina de Ifa:
“Ifa ni oro enu Olodumare”
TRADUCCIÓN:
“Ifa es la palabra que procede de la boca del Omnipotente”
El Jefe Fagbemi Ajanaku, Araba (Sacerdote Jefe de Ifa) de Lagos confirma esta afirmación:
“Ki ni wa nje Ifa papa? Ifa ni akojopo oro Olorun to fi ran Orunmila si
  awon eda aye”
TRADUCCIÓN:
“¿Y qué es Ifa en sí mismo? Ifa es la totalidad del mensaje de Dios para
la humanidad enviado a la Tierra a través de Orunmila”
El Dr. Wande Abimbola, caballero universitario e investigador de Ifa, ha resumido la mirada tradicional de la manera más sucinta de ese modo:
En la mitología Yoruba se cree que Ifa es una de las mayores divinidades y que ha descendido del Orun (más allá) en la Ciudad de Ife por medio de una cadena de hierro.  Otra versión de la historia acerca de la ocupación de Ife por las divinidades plantea que arribaron allí bajo el mando de Ogun quien con su espada labró un sendero a través del cual debían realizar el camino hacia Ife.
Cada una de las divinidades que llegaron a Ife llevaba una misión especial dada por Olodumare, el Dios Yoruba más alto.  Ifa fue encargado del deber de moldear la joven Tierra usando su profunda sabiduría y entendimiento.  Ogún, la divinidad del hierro fue encargado de usar su extraordinario poder físico, bravura y valentía para afrontar todos los problemas bélicos y heroicos... La posición principal de Orunmila por encima de las divinidades deriva de su sabiduría y conocimiento.  Se cree que él estuvo presente cuando el universo fue creado por Olodumare.  Este conocimiento, en consecuencia, trasciende todo tiempo (pasado, presente o futuro) y espacio.  Los Yoruba también creen que Ifa fue testigo de todas las decisiones de los hombres acerca de su destino.  Por ende, es necesario recurrir a él siempre que se quiera descubrir el verdadero camino en el destino de una persona.
Este mito tradicional es referido por C. O. Ibie en su interesante aunque controversial libro Ifism y citado en esencia por el Jefe Fagbemi Ajanaku en su valiosa contribución para el libro Iwe Asa Ibile Yoruba editado por O. Olajubu.
Suficiente acerca del mito.  Ahora veamos la leyenda.
1-1.2:  La Mirada Tradicional:  Leyenda
La leyenda relata la vida y los trabajos de Orunmila, éste considerado como un ser humano.  En estos términos, se considera que Orunmila ha vivido en la Ciudad de Ife y que más tarde ha predicado su mensaje por todo el resto de la Tierra Yoruba y más allá.
“En este periodo del pasaje de Ifa en Ife escribe el Dr. Abimbola él vivió en un lugar conocido como Oke Igeti.  Es por eso que uno de los nombres con que se lo alaba o enaltece es Okunrin kukuru Oke Igeti (el pequeño hombre de la Colina de Igeti).  Luego de una larga estadía en Ife, Orunmila se trasladó a Ado.  Se cree que Orunmila ha pasado la mayor parte su vida en la tierra de Ado”.
Los sacerdotes de Ifa/Orunmila (Babalawos) de hoy día demandan una sucesión Apostólica directa de él.  Debajo se expone la versión del Dr. Abimbolá de la leyenda en la que se apoya esta demanda:
“Orunmila tuvo ocho hijos y un número de discípulos a todos los cuales les enseñó los secretos de la adivinación. Todos ellos crecieron para ser importantes personas y luego se dispersaron por diversos sectores de la Tierra Yoruba.  Finalmente, Orunmila regresó al más allá (¿) disgustado debido a un insulto que recibió de uno de sus hijos.  Poco tiempo después de sucedido esto, la Tierra fue arrojada a una gran confusión.  Hambre y pestilencia rasgaron la Tierra en toda su magnitud”. 
“Después de algún tiempo la gente de la Tierra decidió buscar remedio a las privaciones que estaban pasando mandando a los ocho hijos de Orunmila al más allá a rogar a su padre que regresara a la Tierra.  En conformidad, sus hijos fueron allí.  Cuando llegaron al más allá encontraron a Orunmila al pie de la palmera tantas veces escalada la cual se ramificaba hacia este camino y que hasta tenía dieciséis ramas formando cobertizos.
Rogaron a Orunmila que volviese a la Tierra pero él se negó.  De todos modos él les dio a sus hijos dieciséis nueces de palmera y les dijo:
“Todas las cosas buenas que quieran ustedes tener en la tierra ustedes son las personas a las que hay consultar”.
“Cuando los hijos de Orunmila regresaron a la Tierra comenzaron a utilizar las dieciséis nueces de palmera para adivinar.  Las dieciséis nueces de palmera fueron el símbolo de la autoridad de Orunmila para que sus hijos continuaran realizando la adivinación en su nombre.  Las dieciséis nueces de palmera, conocidas como Ikin, han sido utilizadas como una parte importante de la adivinación desde ese momento hasta el presente.  La ausencia de Ifa (Orunmila) en la Tierra ya no fue más una preocupación desde que a sus hijos les fue posible comunicarse con él a través del Ikin y otros instrumentos adivinatorios”.
Estos relatos arriba expresados constituyen el centro de la visión tradicional acerca de Ifa y pueden encontrarse, con variaciones menores, en los trabajos de
E. M. Lijadu (1908): Ifa, Orunmila;
D. O. Epega (sin fecha): Ifa Amona awon Baba wa;
D. O. Epega (1971): Yoruba Religión;
P. O. Ogunbowale (1962): Awon Irunmale Ile Yoruba;
C. O. Ibie (1986): Ifism.
Pero ¿qué podemos decir acerca del maestro del sistema, el Profeta de Ifa, Orunmila, quien ciertamente fue un hombre de carne y hueso?
“Algunas tradiciones afirman”, escribe Awolalu, “que Orunmila, a pesar de ser una de las divinidades primordiales ha sido un ser humano.  Su ascendencia es incierta y en consecuencia, el nombre de su padre es conocido con algunas variaciones como Jakuta, OROKO o Agbonniregun y el de su madre como Alajeru.  De acuerdo con este mito, tradicionalmente, el hogar de los padres de Orunmila es Ife, desde donde él partió a recorrer el mundo (¿territorios yorubas?) enseñando a los hombres su sabiduría”...Sacralizando de esta manera los bosques y tierras yorubas, lugares considerados especialmente sagrados por algunos linajes africanos para la realización de elevados ritos iniciáticos en Ifá.
No sé de autoridad alguna en Ife que pueda validar esta afirmación de Awolalu acerca de la ascendencia de Orunmila.  Prima facie, la información dada por el mito es incorrecta:  Jakuta es la anciana divinidad Yoruba del trueno, relacionada al culto a Sangó y no al Ifa.  Agbonniregun, como veremos más adelante en este capítulo, es un nombre alternativo para Orunmila mismo.
Lo que emerge de estas historias es que podemos aceptar, sin temor a equivocarnos que los versos de Ifa que narran el trabajo misionero de Orunmila en la Tierra, nos permiten vislumbrar al hombre de carne y hueso, mientras que aquellos versos que lo describen como la primordial divinidad que descendió en la Tierra pertenecen al mito.  Pero la división nunca es lo suficientemente clara.  Entonces, necesariamente cualquier descripción de este héroe-divinidad deberá contener ambos elementos como tan claramente se ilustra en los Oriki de Orunmila (nombres de alabanza) expresados debajo:
Orunmila, Eleri-Ipin
Ibikeji Olodumare
Aje-ju-Oogun,
Oluwa mi a-to-bajaye
Oro a-biku jigbo
Ogege a-gbaye-gun
Odudu ti ndu ori emere
A-tun-ori-ti-ko-sunwon-se
A-mo-iku
Olowa-ayere
Agiri-ile-il´ogbon,
Oluwa mi a-mo-tan
A ko mo o tan, ko xe
A ba mo o tan, iba xe
TRADUCCIÓN:
Orunmila, testigo de las decisiones de los hombres acerca de su destino
Vice-gerente del Gran Omnipotente
Tu arte lejanamente más eficaz que la magia
Tu arte la inmensidad que aparta el día de la muerte
Mi señor, el salvador más poderoso,
Misterioso poder que desafió y derrotó a la muerte
A ti es nuestro deber saludarte cada mañana
Tu arte el Equilibrio que pone al Diablo al favor de Dios.
Señor compasivo que cambia la fortuna del hombre de mala a buena,
Conocerte es volverse inmortal.
Señor cuyo reino no tiene final,
Perfección de sabiduría,
Infinidad de conocimiento.
Una devoción imperfecta hacia ti lleva a la futilidad,
Señor, si tan solo pudiésemos conocerte a ti completamente
¡Cuán tranquila sucedería nuestra vida!
Aquellos lectores que posean un buen Yoruba encontrarán en los comentarios de Lijadu acerca del oriki de Orunmila un muy gratificante ejercicio.
El texto Yoruba de Fagbemi Ajanaku del cual realizo la traducción abajo está también muy conectado con el tema.
¿Y quién fue Orunmilá en sí mismo?
Orunmila fue uno de los profetas de Olodumare/Dios, probablemente el más amado por él.  Él fue el emisario especial de Olodumare/Dios para todas las criaturas de la Tierra, no solo para la humanidad ya que Orunmila entendía el lenguaje de las bestias, los pájaros y los hombres.  
Orunmila fue único por sobre los profetas a quienes el Omnipotente dotó con el poder de las palabras.  Y es un resultado de las enseñanzas de Orunmila el que los Orisas, las divinidades que hoy adoramos, se convirtieran en dioses a quienes toda la humanidad mantienen en siempre viva reverencia.
Todas las divinidades fueron seres humanos alguna vez en la Tierra pero debido a que siguieron los caminos de Olodumare/Dios se convirtieron en personas especiales dotadas del patronato del Omnipotente.  Es por ello que los hombres pedimos al Omnipotente sus favores en sus nombres como intercesores.
Existe un verso Ifa DEL Odu Eji-Ogbe que prueba inequívocamente que los Orisas, las divinidades verdaderamente, fueron seres humanos.  Aquí está:
Orunmila dice:  Son seres humanos aquellos que devinieron en Orisas 
Yo replico: Verdaderamente así es mi Señor, Agbonmiregun
Los Orixas son seres humanos.
Orunmila dice:  Orisanla, debes saber, fue él mismo, un ser humano
Fue cuando trajo bendiciones para el mundo, los hombres
Comenzaron a venerarlo como a un Dios
Aún en estos días los hombres reverencian su memoria y 
suplican al Omnipotente en su nombre.
Ogun fue una vez un ser humano.
Sangó fue una vez un ser humano.
Y, entonces aquellos que alcanzaron la sabiduría en la
Tierra
Y, ellos son, verdaderamente, a quienes nosotros adoramos
Como a Dioses...

jueves, 19 de agosto de 2010

ORUNMILA


Ésta es la divinidad rectora del sistema adivinatorio de Ifá, que interviene en cada uno de los doscientos cincuenta y seis Odus que conforman el sistema literario de Ifá. Es quien conoce las preferencias y los tabúes de todas las divinidades, quien interpreta los deseos de Oloddumare para la humanidad, y quien decide que sacrificio se debe efectuar en cada momento determinado.

Adquirió el símbolo de autoridad y supremacía por encima de todas las deidades, y fue el único que supo como neutralizar las fuerzas de eshu a través de su reconocimiento, ofrendas y sacrificios.

Orúnmila es la única deidad, además de Oloddumáre, capaz de cambiar el destino de los hombres en la tierra cuando éstos se ven amenazados de muerte, también tuvo participación activa y decisiva en la población de la tierra.

Su trono se monta sobre una base de cauries, ya que fue la única deidad en darle de comer al dinero.

Se dice que Orunmila es una deidad humilde, aparentemente débil en su aspecto físico, viste ropajes blancos y su color es de tez oscuro, posee una inigualable paciencia y es un fuerte defensor de la verdad objetiva.

Es considerado como el patrón de los conjuros , pues es la única deidad capaz de conjurar con la palabra hablada.

Su santuario es un gran edificio que está situado en Oke Tase en Ilé Ifé, y que cuenta con un moderno diseño arquitectónico y es tan imponente como cualquiera de las catedrales cristianas que existen en Nigeria.

A Orunmila se le ofrecen variados platos elaborados con granos, viandas, frutas, nueces de kolá, vino de palma, cerveza de maíz de guinea, vacas de cuernos cortos y cuerpo largo, gallina negra, pato, guinea, jicotea, tortuga, pez, caracol marino, pájaro, jutía, carnero padre, oveja, venado, cerdo, rata de bosque, pez de fango conocido como Ejá Aro, y la chiva que es el animal preferido de ésta deidad.

Por otra parte, se considera tabúes de orunmila, el aceite de sémola de maíz, la calabaza, y la manipulación de sus atributos por parte de las mujeres cuando atraviesan el período menstrual.

La planta de ésta deidad es el árbol de la vida, árbol de ikin, que es la base de la genealogía de Ifá, las divinidades y los seres humanos. Sus semillas constituyen el principal instrumento de adivinación de los sacerdotes de Ifá.

Orúnmila representa: Imparcialidad, justicia, consideración, rectitud en los principios, dominio mental y físico, prudencia, dominio de la memoria (meditación), pureza, paciencia, persuasión, adaptabilidad, tolerancia, rectitud en los principios, humildad, estudio, perspicacia, amor, sabiduría, fortaleza, discernimiento, veracidad y exactitud, habilidad, eficacia, unión, cortesía, tacto, decisión, confianza, calma, equilibrio, perseverancia, reverencia, devoción y provisión.

Nombres de Orula:
Orunmila, Orula, Orunla, Ifa, Eleri ikpin Ode.

El collar y el Ide de Orula es verde y amarillo, y debe ser impuesto solamente por un sacerdote de Ifa. Esto significa el pacto que hizo Orula con la Muerte para que no tocara a sus hijos sino cuando Orula dictamine que su destino en la tierra a terminado. Cuando se rompe el Ide o Collar(Ileke), se debe llamar inmediatamente a su Padrino de Ifa, pues esta en peligro de muerte.

El día de Orula es el 4 de Octubre, para lo cual se deberá traer dos cocos, un ñame, dos velas, un derecho, y cualquier regalo frutas, tortas o comidas que la persona considere a casa de su padrino de Ifa.